Details, Fiction and confianza en uno mismo
Details, Fiction and confianza en uno mismo
Blog Article
Cabe señalar que en el momento en el que nacemos todos los seres humanos, salvo aquellos que lo hacen con alguna discapacidad, poseemos el mismo intelecto o inteligencia y que de acuerdo a cómo se desarrolle el proceso de aprendizaje, se utilizará en mayor o menor medida dicha capacidad intelectual.
Sesgo de autoestima. Algunas personas tienden a verse de manera más positiva de lo que realmente son, lo que puede llevar a una evaluación inflada.
Un teacher de aula no puede cambiar ni aumentar la herencia, pero el alumno puede usarla y desarrollarla, algunos estudiantes son ricos en dotación hereditaria mientras que otros son pobres.
Admite y acepta diferentes impulso, ya sean positivos o negativos, y revela esos impulsos a otros solo cuando lo desea.
El lugar del cambio es el contenido y la estructura del conocimiento en la memoria o el comportamiento del alumno;
Aunque todos hemos experimentado lo que es el aprendizaje, tratar de definirlo no es tarea sencilla. Es un concepto difícil de delimitar, que puede ser interpretado de formas muy diversas y la propia historia de la psicología es una demostración de ello.
Por ejemplo, Mayer ha propuesto la teoría de la multimedia, la cual sugiere que la información es mejor comprendida y recordada cuando se presenta de manera visual y auditiva al mismo tiempo, en lugar de solo uno de estos medios. En resumen, la teoría de Mayer destaca la get more info importancia de la comprensión y el procesamiento significativo de la información en el aprendizaje, así como la importancia del uso de medios visuales y multimedia para mejorar la retención y el recuerdo.
4 comentarios en “¿Qué es la autoevaluación? Ejemplos de instrumentos para implementarla con los alumnos”
Ningún extremo es saludable: la autoestima elevada de manera exagerada puede significar una distorsión de la percepción que el individuo tiene de sí mismo.
Mantener un diario personal es una técnica efectiva de autoevaluación. Mediante la escritura frequent en un diario, podemos reflexionar sobre nuestras experiencias diarias, nuestras emociones y nuestros pensamientos. Esto nos ayuda a evaluar nuestro progreso, identificar patrones y planificar acciones para mejorar.
La autocompasión se centra en cómo nos relacionamos con nosotros mismos en lugar de cómo nos juzgamos o percibimos a nosotros mismos. Ser compasivo significa que somos amables y nos perdonamos, y que evitamos ser duros o excesivamente críticos con nosotros mismos.
Reflexión personal: La autoevaluación implica que los estudiantes reflexionen de manera crítica sobre su propio trabajo, identifiquen fortalezas y debilidades, y sean conscientes de su progreso en el aprendizaje.
El concepto de autoestima, en este marco, es muy importante en el campo de la psicopedagogía. Esta disciplina considera a la autoestima como la causa de las actitudes constructivas en los individuos, y no su consecuencia.
El objetivo de la enseñanza es que los estudiantes elaboren e interpreten la información. El estudiante es quien crea el significado.